HOY VAMOS A HABLAR DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN:
La Iglesia de la Asunción se sitúa en la plaza de la Constitución frente al Ayuntamiento. Es una construcción de piedra de sillería. La Iglesia ha tenido muchas ampliaciones desde que se construiría una muy pequeña capilla en el siglo XVI o mucho antes por el siglo XII. La última ampliación fue en el año 1829, que es como está ahora. Esa fecha está inscrita en la parte trasera de la Iglesia.
Es una nave de tres tramos y cabecera cuadrangular. Tiene cinco capillas, coro, sacristía y una original torre torcida pentagonal con tejadillo en verde. De esta torre se dice que viene el apodo con el que se conoce a los habitantes de Rodezno, LOS TORCIDOS. Las cubiertas de la bóveda son de crucería estrellada.
La Iglesia sufrió un incendio en 2008. Pasó porque se quedó la calefacción dada y el órgano ( que tenía mas de 100 años de antigüedad y se situaba en el coro ) se fue calentando y como era de madera se empezó a incendiar y las llamas de fuego pasaron al tejado y quemaron casi todo el tejado, de punta a punta. El órgano se quedo hecho cenizas y fue un momento muy trágico para todo el pueblo.
El retablo mayor data del RENACIMIENTO. Se sitúa justo detrás del ALTAR y llega hasta el techo. Fue restaurado en el año 2008 después del incendio, ya que, estaba viejo y se lleno de cenizas. Muchas figuras y santos perdieron algunos dedos y partes del cuerpo.
La torre se sitúa en la parte ESTE de la Iglesia y una parte de ella está metida en Iglesia. En la parte baja de la torre se sitúa la pila bautismal y las escaleras para subir arriba. Las escaleras para subir a la torre están muy bien, pero, son muchas.
Mientras subes, se pueden ver las bóvedas desde arriba y como se sujetan. Cuando llegas arriba del todo, hay unas vistas fantásticas del pueblo. También hay ventanucos.
El campanario tiene 3 campanas: 2 que han habido siempre y 1 que se trajo de Cuzcurritilla. Las 3 son de diferentes tamaños. Hay una ENORME, otra Mediana y otra pequeña. También hay un hueco vacio, sin campana. En la campana MÁS GRANDE pone " Campana donada a San Cristóbal "
Bueno, espero que os haya gustado, hasta la semana que viene!
Adiós!
No hay comentarios:
Publicar un comentario